Saltar al contenido

Autopista Acceso Sur a Santiago Implementará Sistema Free Flow para Agilizar el Tránsito

febrero 22, 2025

Con el objetivo de optimizar los tiempos de viaje y mejorar la experiencia de los automovilistas en la zona sur de la Región Metropolitana, la Autopista Acceso Sur a Santiago (Ruta CH 79) incorporará el sistema «free flow». Esta tecnología permite a los conductores circular sin necesidad de detenerse en las cabinas de peaje, eliminando el sistema de barreras y agilizando el tránsito vehicular.

Modernización de Peajes en la Autopista Acceso Sur

Con esta implementación, todos los peajes de la capital contarán con pórticos de cobro electrónico, permitiendo que los conductores no tengan que detenerse a pagar manualmente. La transición se hará de manera escalonada, con el desmontaje progresivo de las cabinas de peaje tradicionales.

En el marco de este proyecto, se instalarán seis pórticos troncales, tres en cada sentido, ubicados próximos a los actuales peajes. Esto beneficiará a aproximadamente 100 mil automovilistas diarios y contará con una inversión cercana a los 11 millones de dólares.

Ubicación y Beneficios del Proyecto

La Autopista Acceso Sur a Santiago atraviesa varias comunas clave de la zona sur de la Región Metropolitana, incluyendo La Granja, La Pintana, San Bernardo, Puente Alto, Buin y Paine.

Los nuevos pórticos free flow permitirán una circulación más fluida en esta vía de alto tránsito, reduciendo los tiempos de viaje y minimizando la congestión en los puntos de cobro. Además, contribuirán a una menor emisión de gases contaminantes, al evitar paradas y aceleraciones innecesarias.

Etapas del Proyecto

La implementación del sistema free flow se desarrollará en tres etapas, con un tiempo estimado de ejecución entre seis y nueve meses:

1. Primera Fase: Instalación de Pórticos Free Flow

Esta fase inicial tendrá una duración aproximada de cuatro meses y contemplará la instalación de los pórticos en las cercanías de los actuales peajes de Gabriela, Tocornal y el peaje troncal Río Maipo. Durante este periodo, el flujo vehicular se reducirá de tres a dos pistas en ambos sentidos, manteniendo un sistema de cobro mixto (efectivo y TAG).

2. Segunda Fase: Pruebas y Certificaciones

Una vez instalados los pórticos, se procederá a una fase de pruebas y certificaciones del sistema, que durará aproximadamente un mes y medio. En este periodo, se verificará el correcto funcionamiento del cobro automático y se afinarán los detalles técnicos antes de su puesta en operación.

3. Tercera Fase: Retiro de Casetas y Marquesinas

Finalmente, en un proceso que se extenderá por cinco meses, se desmantelarán las cabinas de peaje manual y las marquesinas en los peajes laterales de Gabriela, Tocornal y Río Maipo. Esto marcará la transición completa al nuevo sistema de cobro electrónico.

La implementación del sistema free flow en la Autopista Acceso Sur representa un avance significativo en la modernización de la infraestructura vial de la Región Metropolitana. Con una inversión sustancial y una planificación en fases, esta medida mejorará la eficiencia del tránsito, reducirá la congestión vehicular y beneficiará a miles de automovilistas que transitan diariamente por esta vía.

A medida que avance la implementación del sistema, se espera una transición fluida hacia un modelo de movilidad más ágil y moderno, alineado con las tendencias internacionales en gestión de autopistas urbanas.