
En 2025, una de las noticias más esperadas por quienes luchan contra la obesidad en Chile fue la reducción en el costo de las cirugías bariátricas a través del Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico), beneficio proporcionado por Fonasa. Este bono, que ha permitido a muchos acceder a tratamientos médicos y quirúrgicos con costos fijos, ahora ofrece una opción más accesible para aquellos que necesitan una cirugía para tratar la obesidad. ¿Qué es el Bono PAD, cuáles son sus requisitos y cuánto cuesta? A continuación, te lo explicamos.
¿Qué es el Bono PAD y cómo funciona?
El Bono PAD es un beneficio que ofrece Fonasa, el sistema público de salud en Chile, que permite a los usuarios acceder a procedimientos médicos y quirúrgicos a un costo preestablecido, lo que facilita la planificación financiera de quienes necesitan atención de salud. En el caso de la cirugía bariátrica, el Bono PAD cubre procedimientos como la manga gástrica y el bypass gástrico, dos intervenciones que ayudan a reducir el peso de manera significativa.
Cirugía Bariátrica: Dos opciones para combatir la obesidad
La cirugía bariátrica es una herramienta eficaz para tratar la obesidad mórbida, una condición que puede causar graves problemas de salud como diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño, entre otros. En el contexto del Bono PAD, los dos procedimientos quirúrgicos disponibles son:
- Bypass Gástrico: Este procedimiento reduce el tamaño del estómago y modifica el tránsito intestinal, lo que disminuye la absorción de nutrientes y, por ende, la cantidad de alimentos que el paciente puede consumir.
- Manga Gástrica: A diferencia del bypass gástrico, la manga gástrica reduce el tamaño del estómago sin alterar el tránsito intestinal, limitando la cantidad de alimentos que una persona puede ingerir.
Ambos procedimientos son efectivos, pero cada uno se adapta a diferentes necesidades y condiciones de salud. La opción de elegir entre estos procedimientos depende de los criterios médicos y de los requisitos establecidos por Fonasa.
Requisitos para acceder al Bono PAD de Cirugía Bariátrica
Para acceder al Bono PAD de cirugía bariátrica, los pacientes deben cumplir con ciertos requisitos, que incluyen edad, índice de masa corporal (IMC) y la presencia de morbilidades asociadas, es decir, enfermedades relacionadas con la obesidad.
Los requisitos son los siguientes:
- Edad: Tener entre 18 y 65 años.
- Índice de Masa Corporal (IMC):
- IMC superior a 40, con o sin morbilidad asociada.
- IMC entre 35 y 40, pero con al menos una morbilidad mayor (como diabetes mellitus tipo II o hipertensión) y una menor (como dislipidemia o hígado graso).
- IMC entre 30 y 35 en caso de ser portador de diabetes tipo 2 de difícil manejo (con 2 criterios mayores y al menos 1 menor).
Las morbilidades mayores incluyen enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial, y apnea del sueño, mientras que las morbilidades menores pueden ser condiciones como dislipidemia (niveles anormales de colesterol) o hígado graso.
Costos del Bono PAD para Cirugía Bariátrica
Uno de los aspectos más destacados del Bono PAD es la reducción de costos para los pacientes. Según la información proporcionada por Fonasa, los valores de las cirugías bariátricas son los siguientes:
- Bypass Gástrico: El costo total es de $4.993.380, pero con el Bono PAD, el copago es de $2.496.690.
- Manga Gástrica: El costo total es de $4.667.700, y con el Bono PAD, el copago es de $2.333.850.
Además, Fonasa ofrece la posibilidad de financiar el copago a través de un préstamo que cubre hasta el 85% del mismo, con pagos mensuales que no excedan el 10% del ingreso mensual del afiliado. Esto facilita aún más el acceso a estos procedimientos, especialmente para quienes no pueden pagar el costo total de la cirugía de una sola vez.
¿Por qué es importante la reducción de precios?
La baja en los costos de las cirugías bariátricas es una excelente noticia, ya que hace que estos procedimientos sean más accesibles para una mayor cantidad de personas. José María Cortés, cirujano bariátrico y miembro de la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica, destacó que muchos pacientes no sabían que el Bono PAD existía, lo que les impedía acceder a la cirugía por falta de información sobre los costos más asequibles. La reducción de precios también es positiva porque amplía las opciones para más personas que necesitan la cirugía, lo que puede mejorar significativamente su calidad de vida.
Cortés señala que esta política pública ha sido muy beneficiosa, ya que los pacientes que se someten a cirugía bariátrica no solo mejoran en términos de su salud física, sino que también experimentan mejoras en su autoestima, fertilidad (en el caso de las mujeres) y en sus expectativas de vida. De hecho, la cirugía bariátrica ha sido un cambio radical para muchas personas, permitiéndoles recuperar el control sobre su salud y bienestar.
El Bono PAD es una oportunidad valiosa para los afiliados a Fonasa que necesitan una cirugía bariátrica, ya que reduce significativamente los costos de procedimientos como la manga gástrica y el bypass gástrico. Con una serie de requisitos claros, el Bono PAD hace que las cirugías sean más accesibles, permitiendo que más personas puedan combatir la obesidad y mejorar su calidad de vida. Esta es una muestra más de cómo las políticas públicas pueden contribuir al bienestar de la población, especialmente en un área tan crítica como la salud.