
En la era digital actual, donde los intentos de fraude son cada vez más sofisticados y frecuentes, navegar con seguridad se ha vuelto una prioridad. Pensando en esto, la empresa Claro lanzó en Chile su nuevo servicio “Internet Seguro”, una solución diseñada para proteger a los usuarios de amenazas digitales como phishing, malware y robo de credenciales, directamente desde la red móvil de la compañía, sin necesidad de instalar aplicaciones externas.
Este innovador servicio busca reducir significativamente los riesgos de fraude en línea. A diferencia de otras herramientas de ciberseguridad, Internet Seguro funciona de manera automática en la red móvil de Claro, sin que el usuario tenga que hacer instalaciones adicionales. Esto permite una protección constante y silenciosa, mientras el usuario navega por internet desde su smartphone.
¿Qué hace “Internet Seguro”?
La función principal de Internet Seguro es advertir al usuario sobre sitios web maliciosos. De esta forma, si se intenta ingresar a una página sospechosa, el sistema muestra una alerta que recomienda no continuar. Además, si el usuario lo desea, puede filtrar contenidos de forma personalizada, bloqueando el acceso a ciertas categorías como violencia, drogas o pornografía.
Este nivel de personalización convierte a Internet Seguro en una herramienta útil tanto para usuarios individuales como para padres que buscan proteger la navegación de sus hijos.
Un contexto preocupante en Chile
La necesidad de soluciones como Internet Seguro se refleja en las estadísticas. Un estudio de Ipsos publicado en septiembre de 2024 reveló que el 46% de los chilenos ha sido víctima de un intento de fraude en sus medios de pago. Aún más alarmante, el 66% de los encuestados ha recibido mensajes fraudulentos (por correo electrónico, SMS o WhatsApp) que simulan provenir de instituciones financieras, mientras que un 59% ha recibido llamadas telefónicas con intenciones similares.
Además, según la Ley de Fraudes, más de 100.000 incidentes de fraude bancario se registraron solo en el segundo semestre de 2024, lo que demuestra que el problema es creciente y persistente.
Accesibilidad y autogestión desde la Sucursal Virtual
Claro ha diseñado el servicio pensando en la simplicidad de uso. Los clientes pueden gestionar Internet Seguro desde la Sucursal Virtual de Claro Chile, donde es posible:
- Consultar si sus credenciales han sido vulneradas.
- Evaluar la seguridad de sitios web antes de visitarlos.
- Configurar restricciones para bloquear o permitir contenido según sus preferencias.
Ricardo Fuentes, gerente go to Market de Claro, explicó que la empresa busca ofrecer una protección efectiva sin complicaciones:
“Internet Seguro ofrece una solución accesible y de fácil uso. De esta manera, garantizamos que nuestros clientes puedan acceder a una protección para navegar por la web y recibir advertencias para bloquear aquellos intentos de fraude en el mundo digital”.
Fuentes también recalcó que, a pesar de que cada vez más personas están atentas a los engaños en Internet, todavía hay quienes caen en trampas por falta de información.
“Sabemos que cuando sus teléfonos son intervenidos, los usuarios pueden perder dinero, información personal, contraseñas bancarias y más. Por eso, decidimos actuar”.
¿Qué puede detectar Internet Seguro?
Entre las funcionalidades de este servicio se encuentran:
- Detección de sitios de phishing y descargas de malware.
- Protección frente a ataques como smishing (fraudes vía SMS) y quishing (fraudes mediante códigos QR).
- Identificación de concursos y premios falsos.
- Posibilidad de bloquear categorías de contenido, como violencia o pornografía.
- Verificación de si una dirección de correo ha sido expuesta en la dark web o en filtraciones de datos.
- Evaluación preventiva de sitios web.
Recomendaciones importantes
Aunque el servicio representa una capa extra de seguridad, Claro recuerda que Internet Seguro funciona exclusivamente en redes móviles. Si el usuario se conecta mediante wifi, el servicio no podrá protegerlo. Además, en caso de ignorar una advertencia de seguridad y acceder de todos modos a un sitio peligroso, la responsabilidad será del cliente.
Precio y disponibilidad
Como incentivo para que más personas se animen a probar la solución, Claro ofrece el primer mes completamente gratis. Luego, el servicio tiene un costo mensual de solo $990 pesos chilenos, una tarifa baja si se considera el nivel de protección que entrega frente a los crecientes riesgos digitales.
“Internet Seguro” de Claro llega en un momento clave, cuando la ciberseguridad es una preocupación cotidiana. Su funcionamiento automático, facilidad de uso y capacidad de bloqueo personalizado lo convierten en una herramienta indispensable para quienes desean navegar con tranquilidad desde su teléfono móvil. Una pequeña inversión que puede prevenir grandes pérdidas.