
El Instituto de Previsión Social (IPS) ha lanzado una nueva herramienta en línea que permite a las personas saber de manera rápida y sencilla en qué mes recibirán el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) por la Reforma de Pensiones. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la información para quienes se verán beneficiados por el incremento progresivo de esta pensión, una de las principales medidas adoptadas por la nueva ley.
¿Cómo consultar el aumento de la PGU?
Para obtener esta información, los beneficiarios solo necesitan ingresar su Rol Único Nacional (RUN) y su fecha de nacimiento en el sitio web de ChileAtiende, específicamente en la sección denominada “Consulta cuándo aumentará el monto de tu Pensión Garantizada Universal (PGU)”. Este sistema les permitirá saber de manera rápida en qué mes recibirán el aumento correspondiente. Además, si una persona aún no está recibiendo la PGU, podrá consultar si cumple con los requisitos para postularse y acceder a este beneficio.
La página web para realizar esta consulta es www.chileatiende.cl, y se puede acceder directamente a través del siguiente enlace: Consulta cuándo aumentará el monto de tu PGU.
Si la persona tiene dudas o necesita más información, puede dirigirse a los canales oficiales de ChileAtiende, como sus redes sociales en X (Twitter), Facebook e Instagram, o contactar al Call Center 101. También se puede obtener información en las Sucursales de ChileAtiende ubicadas en distintas ciudades del país.
¿Cuándo se pagará el aumento de la PGU?
La Reforma de Pensiones implementa un aumento gradual de la PGU que será distribuido en tres etapas, basándose en la edad de los beneficiarios. Este incremento permitirá que las personas mayores reciban un monto más alto de pensión, hasta llegar a un máximo de $250.000 mensuales. A continuación, se detallan las fechas en las que se aplicarán estos aumentos:
- Septiembre de 2025: El aumento será para las personas de 82 años o más.
- Septiembre de 2026: Se aplicará el aumento para las personas de 75 años o más.
- Septiembre de 2027: El incremento se extenderá a las personas de 65 años o más.
Este aumento será automático para quienes ya reciben la PGU, por lo que no será necesario realizar trámites adicionales. De esta manera, las personas que ya reciben una parte de la PGU verán un incremento proporcional en su pensión, de acuerdo con las nuevas disposiciones.
Otros grupos que pueden consultar
La Reforma de Pensiones también beneficia a otros grupos que pueden acceder al incremento de la PGU o recibir ajustes en sus pensiones. Estos grupos también pueden utilizar el sistema en línea para consultar si les corresponde el aumento. Algunos de los grupos beneficiados incluyen:
- Personas con Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): Este grupo verá su beneficio aumentado hasta alcanzar el monto de la PGU, es decir, $250.000, a partir de septiembre de 2025.
- Personas con Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI): En septiembre de 2025, este grupo también recibirá un incremento en su monto complementario para llegar al valor de la PGU.
- Beneficiarios de Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años: A partir de septiembre de 2025, el monto de este subsidio será de $125.000, lo que equivale a la mitad de la PGU.
- Personas con pensiones de reparación (Valech, Rettig y Exonerados): Este grupo podrá acceder a la PGU luego de solicitarla, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la reforma. Las fechas para acceder al beneficio serán: septiembre de 2025 para las personas de 82 años o más, septiembre de 2026 para las personas de 75 años o más, y septiembre de 2027 para quienes tengan 65 años o más.
- Personas de 65 años o más que aún no reciben la PGU: Si una persona cumple con esta edad y no recibe la PGU, podrá consultar en línea si puede postular. Si no tienen un Registro Social de Hogares, se les indicará que deben obtenerlo antes de postularse, ya que este registro es requisito para acceder al beneficio.
Registro Social de Hogares
Es importante destacar que, para acceder a la PGU, las personas deben contar con su Registro Social de Hogares. Aquellas personas que aún no lo tienen pueden realizar su solicitud a través del sitio web www.registrosocial.gob.cl, o bien, pueden dirigirse a su municipio o a cualquier sucursal de ChileAtiende a nivel nacional.
La Reforma de Pensiones ha traído consigo una serie de beneficios para las personas mayores, y la posibilidad de consultar el aumento de la PGU de manera rápida y fácil es una muestra de la transparencia y eficiencia con que se está implementando. A través de la página web de ChileAtiende, las personas pueden saber cuándo recibirán su aumento y si pueden postular a la PGU, sin necesidad de realizar trámites complicados. Es un paso hacia la mejora de la calidad de vida de quienes más lo necesitan, y la posibilidad de acceder a esta información en línea hace que el proceso sea más accesible para todos.