
Con la presencia de la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javier Toro, fue lanzado oficialmente el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025, una iniciativa emblemática del Estado de Chile que busca apoyar a las organizaciones privadas sin fines de lucro que trabajan con y para las personas mayores. Este programa tiene como objetivo central fomentar la autonomía, participación equitativa y activa de mujeres y hombres mayores en sus comunidades, promoviendo espacios de encuentro, reflexión, opinión y toma de decisiones.
Un fondo con historia y crecimiento sostenido
Este fondo nació en el marco de la creación del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), inicialmente como un plan piloto. Sin embargo, gracias a su impacto positivo, fue implementado a nivel nacional en el año 2004. Desde entonces, ha experimentado un crecimiento sostenido tanto en la cantidad de proyectos postulados como en los adjudicados.
A modo de ejemplo, en el año 2003 se postularon apenas 401 proyectos, de los cuales se adjudicaron 211. Para el año 2024, se alcanzó un récord histórico con 10.113 postulaciones, de las cuales 4.418 fueron adjudicadas, reflejando el interés creciente y la importancia que este fondo tiene para las organizaciones de personas mayores en el país. Cabe destacar que en 2023, el número de proyectos adjudicados disminuyó a 3.999 debido a las catástrofes provocadas por incendios forestales que afectaron diversas regiones.
Este incremento en las postulaciones y adjudicaciones da cuenta de una mayor organización, participación y empoderamiento de las personas mayores en Chile, así como del fortalecimiento del tejido social comunitario a través de clubes, uniones comunales, federaciones y confederaciones de adultos mayores.
¿Quiénes pueden postular?
El Fondo Nacional del Adulto Mayor está dirigido a organizaciones cuyos miembros estén conformados exclusivamente por personas mayores, y que estén debidamente constituidas según la legislación chilena. Entre estas organizaciones se incluyen:
- Clubes de personas mayores, según la Ley N°19.418.
- Uniones comunales de adultos mayores, también bajo la Ley N°19.418.
- Federaciones provinciales, regionales o nacionales que agrupen uniones comunales, según la Ley N°25.500.
- Confederaciones de adultos mayores, bajo el marco legal de la Ley N°20.500.
- Otras organizaciones de adultos mayores, como asociaciones gremiales, fundaciones o corporaciones, debidamente constituidas.
Este enfoque legal permite que una amplia gama de organizaciones puedan presentar sus iniciativas, siempre y cuando se asegure que la participación esté compuesta exclusivamente por personas mayores.
Calendario de postulación 2025
El proceso de postulación para el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025 ya tiene fechas definidas. Las organizaciones interesadas deberán estar atentas al siguiente cronograma:
Actividad | Fecha |
---|---|
Inicio de postulación | 31 de marzo de 2025, desde las 12:00 hrs |
Cierre de postulación | 9 de mayo de 2025, hasta las 12:00 hrs (mediodía) |
Acto de apertura | 9 de mayo de 2025, a las 12:00 hrs |
Evaluación de proyectos | Desde el 9 de mayo hasta el 27 de junio de 2025 |
Adjudicación de proyectos | Hasta el 31 de julio de 2025 |
Cabe señalar que las postulaciones presenciales, de carácter excepcional, serán recibidas hasta el lunes 5 de mayo de 2025. Esta flexibilidad busca asegurar que todas las organizaciones, sin importar su acceso a internet o tecnología, puedan participar del proceso.
Participación, inclusión y apoyo social
El Fondo Nacional del Adulto Mayor no solo entrega financiamiento, sino que representa una política pública que promueve la inclusión activa y digna de las personas mayores en la sociedad chilena. A través del apoyo a proyectos que abordan temáticas de participación, salud mental, recreación, capacitación, memoria histórica, entre otros, se busca fortalecer la calidad de vida de este importante segmento de la población.
Además, el hecho de que las decisiones sean tomadas por las propias organizaciones de personas mayores permite que los proyectos respondan a sus necesidades reales y territoriales, garantizando así una mirada descentralizada y participativa.
Un llamado a participar
Con más de 20 años de historia, el Fondo Nacional del Adulto Mayor ha demostrado ser un motor de cambio social. La ministra Javier Toro recalcó durante el lanzamiento que “este fondo es una herramienta concreta para promover la autonomía, la organización comunitaria y el protagonismo de las personas mayores en la vida social del país”.
Las autoridades hicieron un llamado a todas las organizaciones de personas mayores a informarse, postular y seguir contribuyendo al desarrollo de comunidades más inclusivas, solidarias y activas.
Porque envejecer no es sinónimo de aislamiento, sino de experiencia, sabiduría y acción. El Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025 es una puerta abierta para seguir construyendo un Chile más justo, donde todas las edades cuenten.