Saltar al contenido

Guía para un Consumo Responsable de Leña en Temuco y Padre Las Casas

febrero 8, 2025

El consumo de leña en Temuco y Padre Las Casas es una práctica común debido a su accesibilidad y bajo costo en comparación con otras fuentes de energía. No obstante, su uso inadecuado puede generar serios problemas ambientales y de salud. Para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) de La Araucanía ha publicado un listado mensual con los locales que cuentan con stock de leña seca certificada y pellet.

Precios y Puntos de Venta de Leña y Pellet

El muestreo realizado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente el 4 de febrero reveló los siguientes precios en la región:

  • Leña seca certificada (pino oregón): Saco sin procesar disponible a $3.000 en el local Los Troncos, ubicado en calle Nahuelbuta 2904, Temuco.
  • Pellet (bolsa de 15 kilos): Disponible a $3.300 en el local Pellet Calentito, localizado en Pasaje Los Robles 0367, Padre Las Casas.

Importancia de Usar Leña Seca

El uso de leña seca es fundamental para reducir la contaminación del aire, optimizar la eficiencia energética y conservar los bosques nativos. La quema de leña húmeda genera una combustión deficiente, produciendo grandes cantidades de humo y material particulado, lo que afecta la calidad del aire y la salud de la población.

Por ello, es crucial optar por leña certificada o formal, que garantice un contenido de humedad inferior al 25%, asegurando así una combustión eficiente y menos contaminante.

Consejos para un Consumo Responsable de Leña

  1. Exija siempre su boleta al comprar leña, asegurando así la procedencia del producto.
  2. Verifique que la leña esté seca, lo que puede identificarse por las siguientes características:
    • Palos más livianos.
    • Corteza semidesprendida.
    • Grietas en los extremos.
    • Ausencia de manchas grises o blancas, que indican humedad.
  3. Asegúrese de que la leña esté cortada y medida correctamente, colocada ordenadamente en el suelo antes de la compra.
  4. Pique la leña al tamaño adecuado, no mayor a 12 cm de diámetro, y almacénela en un lugar seco y ventilado.
  5. Uso eficiente de la leña en el hogar:
    • Utilizar una cantidad moderada de leña.
    • Mantener una combustión intensa para evitar la emisión de humo excesivo.
    • Asegurar que el cañón de la estufa no emita humo visible.
  6. Condiciones adecuadas de almacenamiento:
    • Guardar la leña separada del suelo, encastillada y bajo techo.
    • Mantenerla en un lugar ventilado para evitar la humedad.
  7. Mantenimiento de estufas y cañones:
    • Limpiar regularmente las estufas para evitar acumulación de hollín.
    • Inspeccionar el tiraje para garantizar una combustión eficiente.
  8. Planificación de compra:
    • Comprar leña con anticipación, preferiblemente en septiembre u octubre, cuando los precios son más bajos y hay mayor disponibilidad.
    • Picar y secar la leña durante primavera y verano para garantizar su buen estado en invierno.

Medidas del Gobierno para Regular el Uso de Leña

La SEREMI de Medio Ambiente, junto con el SERNAC y otras entidades gubernamentales, ha implementado diversas iniciativas para mejorar el consumo de leña en la región. Entre estas medidas destacan:

  • Publicación mensual de listas de locales con leña seca certificada.
  • Regulación bajo la norma 2907/2005, que establece los requisitos para la comercialización de leña seca.
  • Monitoreo constante de la calidad y precio de la leña a lo largo del año.
  • Campañas educativas para fomentar un uso eficiente y responsable de la leña.

Si desea conocer dónde adquirir leña seca de manera segura y certificada, puede comunicarse con la SEREMI del Medio Ambiente para obtener información actualizada.

El consumo responsable de leña es una tarea conjunta entre consumidores y productores. Elegir leña seca y certificada no solo ayuda a reducir la contaminación, sino que también mejora la eficiencia del consumo y contribuye a la conservación del medio ambiente. Siguiendo las recomendaciones y comprando en locales autorizados, los habitantes de Temuco y Padre Las Casas pueden disfrutar de un invierno cálido sin comprometer la calidad del aire y la salud de la comunidad.