
El primer Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de la comuna de La Reina fue inaugurado con la presencia de la ministra de Salud, Ximena Aguilera; el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell; y el alcalde de la comuna, José Manuel Palacios. Este nuevo recinto médico representa un avance significativo para la red de atención de urgencias del país, especialmente en un momento clave previo al inicio de la Campaña de Invierno.
Un espacio clave para patologías respiratorias y traumatológicas
El nuevo SAR está diseñado para brindar atención de alta resolutividad en casos de patologías respiratorias y traumatológicas, que representan aproximadamente un 35% de la demanda de urgencias. Para ello, el recinto cuenta con un moderno equipo de rayos X osteopulmonar, que permitirá diagnósticos rápidos y eficaces.
La ministra Aguilera destacó la relevancia del nuevo centro, señalando:
“Estoy muy contenta de que hayan logrado tener este centro de alta resolución porque, para nosotros como primer nivel de atención de urgencias, es muy relevante y justo antes de la Campaña de Invierno. Es lo más oportuno que lo tengan abierto para atender aquí a toda la población”.
Mayor capacidad de atención y equidad en salud
Entre los beneficios del nuevo SAR, la ministra subrayó el aumento de la cantidad de boxes de atención, lo que se traducirá en una mejora en la calidad del servicio para la población adulta mayor, así como una ampliación en la cobertura de prestaciones. Además, el nuevo servicio permitirá atender de manera oportuna a los vecinos de La Reina y de comunas cercanas.
Aguilera también valoró el impacto social del centro, destacando su contribución a la equidad:
“El hecho de recibir gente de distintos niveles sociales, distintos seguros, contribuye a la cohesión social, a que nos demos cuenta de que todos tenemos los mismos derechos. Podemos no ser iguales, pero tenemos los mismos derechos y el atendernos, el tener lugares donde tenemos un mismo derecho, ayuda a tener una cohesión social mayor. Ayuda a la salud y a la salud mental”.
Atención Primaria como pilar del derecho a la salud
La ministra reafirmó el rol fundamental de la Atención Primaria de Salud (APS) como instrumento para garantizar el derecho a la salud en Chile:
“Para mí la atención primaria es como las vacunas, es un instrumento que garantiza el derecho a la salud. Es la forma en que nosotros, realmente, garantizamos el derecho a la salud, de la posibilidad de acceder, y que debería ser universal y gratuito para todos”.
Este nuevo SAR se suma a los esfuerzos del Gobierno por fortalecer la red de salud pública y entregar una atención oportuna, digna y de calidad a toda la población, especialmente en contextos de alta demanda como el invierno.