Saltar al contenido

Lanzamiento de la Política de Fomento a la Pequeña Minería en Atacama

marzo 14, 2025

El pasado viernes, en la Región de Atacama, se llevó a cabo el lanzamiento de la Política de Fomento a la Pequeña Minería, una iniciativa clave del Gobierno de Chile que busca fortalecer y potenciar el desarrollo sostenible de este sector. Esta política, impulsada por el Presidente Gabriel Boric, representa un hito en la transformación de la pequeña minería en el país y responde a una necesidad histórica de apoyo estructural e innovación en la industria.


Una Propuesta con Visión de Futuro

La Política de Fomento a la Pequeña Minería no solo plantea soluciones inmediatas, sino que también sienta las bases para un desarrollo a largo plazo. Su diseño ha sido el resultado de un proceso participativo que involucró a diversos actores de la industria en todo el país, garantizando un enfoque inclusivo y representativo.

Entre sus principales objetivos destaca la creación del Sistema Nacional de Fomento a la Pequeña Minería, liderado por el Ministerio de Minería. Este sistema se basa en cuatro pilares clave:

  • Sostenibilidad: Implementación de prácticas responsables con el medio ambiente.
  • Inclusión: Promoción de la participación de mujeres y jóvenes en la industria.
  • Gobernanza: Coordinación eficiente entre entidades públicas y privadas.
  • Tecnología: Introducción de herramientas innovadoras para mejorar la productividad y seguridad laboral.

Más allá de cerrar las brechas históricas del sector, esta política busca generar un impacto positivo en las comunidades mineras y en el desarrollo sustentable del país.


Metas para 2050: Posicionar la Pequeña Minería Chilena en el Escenario Global

Uno de los desafíos más ambiciosos de la estrategia es lograr que, para el año 2050, la pequeña minería en Chile sea reconocida a nivel mundial por su sostenibilidad, formalización, inclusión y asociatividad. Para ello, la política se estructura en seis pilares fundamentales:

  1. Propiedad minera y formalización: Simplificación de trámites para facilitar el acceso a la propiedad minera y fomentar la regularización del sector.
  2. Exploración y diseño del proyecto minero: Acceso a recursos y conocimientos geológicos para una explotación eficiente.
  3. Faena y explotación: Incorporación de mecanización e innovación para mejorar la seguridad y reducir el impacto ambiental.
  4. Comercialización y agregación de valor: Modernización de los procesos productivos y exploración de nuevas oportunidades de mercado.
  5. Desarrollo del talento: Programas de formación para jóvenes y mujeres, fortaleciendo la capacitación laboral.
  6. Institucionalidad: Creación de un Sistema Nacional de Fomento que integre a instituciones públicas y privadas para garantizar una gestión coordinada y eficiente.

Acciones Concretas para la Implementación

Para garantizar el éxito de esta política, se ha establecido una hoja de ruta con medidas prioritarias:

  • Rediseño de instrumentos de fomento: Modernización de los mecanismos de financiamiento y apoyo técnico para los pequeños mineros.
  • Capacitación y formación de talentos: Implementación de programas educativos enfocados en la inclusión y el desarrollo de competencias especializadas.
  • Innovación y tecnología: Fomento de herramientas digitales y soluciones tecnológicas para optimizar la productividad y minimizar el impacto ambiental.
  • Gobernanza robusta: Creación de instancias de coordinación y monitoreo para asegurar el cumplimiento de los objetivos.

Hacia una Pequeña Minería Moderna y Sostenible

La implementación de esta política marca un antes y un después en la pequeña minería chilena, posicionándola como un sector clave para el desarrollo económico y social del país.

Si bien los desafíos son grandes, el potencial de la pequeña minería para generar empleo, impulsar la innovación y contribuir al bienestar de las comunidades es aún mayor. Con la colaboración de todos los actores involucrados, Chile podría consolidarse como un referente internacional en minería sustentable para 2050, transformando este sector en un verdadero motor de crecimiento para las regiones mineras del país.

Defensora Ciudadana
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.