
Concón, Quintero y Puchuncaví cuentan ahora con una nueva y moderna red pública de monitoreo de calidad del aire, una iniciativa histórica para combatir la contaminación industrial en la zona.
La red, inaugurada con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, alcaldes de Concón y Puchuncaví, y representantes del municipio de Quintero, tiene como objetivo mejorar la calidad del aire en tres de las comunas más afectadas de Chile. Consta de 14 estaciones de monitoreo, capaces de medir una amplia variedad de contaminantes atmosféricos.
¿Cómo nace esta nueva red de monitoreo de calidad del aire?
Esta iniciativa surge gracias al Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), que estableció límites de emisión para las fuentes industriales y ordenó la creación de una red pública de monitoreo ambiental. Además, promueve tecnologías de control, planes operativos y una gobernanza ambiental más sólida.
El PPDA tiene como objetivos principales:
- Disminuir las emisiones contaminantes.
- Recuperar la calidad del aire en zonas afectadas.
- Reducir los episodios críticos de contaminación.
- Implementar una red pública de monitoreo, transparente y validada internacionalmente, para replicar el modelo en otras regiones en transición ambiental.
Características clave de la nueva red de calidad del aire
El diseño de la red se desarrolló tras un proceso de consulta pública entre julio y octubre de 2022, permitiendo mejorar la distribución y características de las estaciones, gracias al aporte de la ciudadanía.
Entre sus principales características destacan:
- Medición de material particulado MP10 y MP2,5.
- Detección de gases normados y compuestos orgánicos volátiles (COVs), como BETX y más de 50 compuestos adicionales.
- Monitoreo de ácido sulfhídrico, un contaminante preocupante para la salud pública.
- Cumplimiento de estándares internacionales, garantizando datos precisos y confiables.
- Auditorías periódicas para evaluar la calidad de la operación y optimizar continuamente la red.
Esta información será vital para tomar decisiones informadas que protejan la salud de los habitantes de Concón, Quintero y Puchuncaví.
Ubicación de las 14 estaciones de monitoreo
La nueva red de monitoreo ambiental está estratégicamente distribuida:
En Puchuncaví:
- Super Sitio (SS) Ventanas
- Escuela La Greda
- Puchuncaví Centro (Colegio Gral. José Velásquez)
- Pucalán
- Maitencillo
En Concón:
- Super Sitio (SS-Concón)
- Estadio Atlético Municipal de Concón
- Puente Colmo
- Concón Oeste (Vista al Mar)
- Bomberos Concón
En Quintero:
- Super Sitio (SS-Quintero, Sector Península Alto)
- Loncura
- Valle Alegre
- Quintero Sur (Estadio Municipal)
- Mantagua
Gracias a esta distribución, se podrá monitorear el aire en zonas clave para la población y áreas naturales.
¿Por qué es importante una red pública de monitoreo de calidad del aire?
Tener una red pública de calidad del aire en línea, transparente y precisa permite:
- Informar a la ciudadanía en tiempo real.
- Activar alertas en episodios de contaminación.
- Aplicar medidas inmediatas de protección y prevención.
- Evaluar políticas públicas de descontaminación.
- Aumentar la conciencia y participación ciudadana en el cuidado ambiental.
La creación de esta red marca un antes y un después en el compromiso por mejorar la calidad de vida en Concón, Quintero y Puchuncaví, ofreciendo información validada internacionalmente y accesible para todos.
Para conocer los reportes de calidad del aire de cada estación, visita la plataforma del Ministerio del Medio Ambiente habilitada para tal fin.