Saltar al contenido

Nuevos prefijos telefónicos para identificar llamadas comerciales y prevenir fraudes

marzo 20, 2025

En un esfuerzo por mejorar la seguridad de las comunicaciones y evitar estafas telefónicas, se ha implementado un nuevo sistema de prefijos telefónicos que permite diferenciar entre llamadas comerciales deseadas y no deseadas. Esta medida busca garantizar que los usuarios puedan identificar el tipo de llamada que reciben y protegerse de posibles fraudes y spam.

Un esfuerzo conjunto por la seguridad digital

La seguridad digital es una responsabilidad compartida entre el Estado, las empresas y los ciudadanos. La implementación de esta normativa busca asegurar que cada llamada sea ordenada, consentida y segura. Con ello, se pretende evitar que los usuarios caigan en estafas telefónicas y garantizar que las comunicaciones comerciales se realicen de manera transparente.

Nuevos prefijos para identificar llamadas comerciales

La nueva normativa establece una diferenciación clara entre las llamadas comerciales solicitadas y las no solicitadas. Para ello, se han asignado dos prefijos específicos:

  • Comunicaciones solicitadas: Prefijo 600
  • Llamadas no solicitadas: Prefijo 809

Con esta asignación, los usuarios podrán identificar fácilmente si la llamada proviene de una fuente confiable o si se trata de una comunicación masiva no deseada. De esta manera, se evita el uso de números telefónicos engañosos y se refuerza la protección contra fraudes y estafas.

Plazo de implementación para las empresas

Las empresas que realizan comunicaciones masivas tienen un plazo de seis meses desde la publicación de la resolución en el Diario Oficial para adaptar sus sistemas a la nueva numeración. Transcurrido este tiempo, estará prohibido realizar llamadas automatizadas o masivas con cualquier numeración diferente a la establecida.

Además, todas las numeraciones actualmente en uso para este tipo de comunicaciones deberán ser devueltas dentro del mismo plazo. Esto garantizará que todas las llamadas comerciales se realicen bajo los nuevos estándares de transparencia y seguridad.

¿Qué son las llamadas masivas no solicitadas?

Las llamadas masivas no solicitadas son aquellas comunicaciones automatizadas o masivas que se realizan con fines publicitarios o informativos sin que el usuario haya dado su consentimiento previo. Estas llamadas suelen provenir de empresas que intentan promocionar sus productos o servicios sin contar con la autorización del destinatario.

Por otro lado, las comunicaciones masivas solicitadas son aquellas que el usuario ha autorizado previamente. Por ejemplo, si una persona tiene un contrato vigente con un banco, aseguradora o empresa de telecomunicaciones, las llamadas que estas entidades realicen para ofrecer productos o servicios se consideran solicitadas.

Beneficios de esta medida para los usuarios

La implementación de estos nuevos prefijos telefónicos traerá varios beneficios para los usuarios, entre ellos:

  • Mayor claridad y transparencia en la identificación de llamadas comerciales.
  • Reducción del spam telefónico, ya que los usuarios podrán identificar y bloquear llamadas no deseadas.
  • Protección contra fraudes y estafas, al evitar llamadas de números desconocidos con intenciones engañosas.
  • Mejor experiencia de comunicación, ya que solo recibirán llamadas de empresas con las que han dado su consentimiento.

Recomendaciones para prevenir estafas telefónicas

A pesar de estas medidas, es fundamental que los usuarios mantengan precaución ante posibles estafas telefónicas. Algunos consejos para evitar caer en fraudes incluyen:

  1. No compartir información personal o financiera por teléfono.
  2. Desconfiar de llamadas que ofrezcan premios o beneficios inesperados.
  3. Verificar directamente con la empresa si una llamada es legítima.
  4. No devolver llamadas a números desconocidos con prefijos extraños.
  5. Utilizar aplicaciones para filtrar y bloquear llamadas no deseadas.
  6. Reportar números sospechosos a las autoridades correspondientes.

Los nuevos prefijos telefónicos representan un avance importante en la regulación de las llamadas comerciales y la protección de los usuarios frente a fraudes y spam. Con esta medida, se garantiza una comunicación más segura, ordenada y transparente, donde los ciudadanos puedan tener mayor control sobre las llamadas que reciben. Es fundamental que tanto las empresas como los usuarios colaboren para que esta normativa sea efectiva y contribuya a una mejor experiencia en las comunicaciones diarias.

Defensora Ciudadana
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.