
Durante este fin de semana largo por Semana Santa, el Gobierno de Chile ha preparado un plan integral de contingencia para resguardar la seguridad, salud y bienestar de los ciudadanos. Con la expectativa de que más de medio millón de personas se desplacen por las carreteras del país, el Plan Semana Santa contempla una serie de medidas articuladas por distintos ministerios y servicios públicos para controlar, fiscalizar y agilizar la circulación en las principales rutas nacionales, además de velar por el cumplimiento de las normas sanitarias, prevenir delitos y evitar accidentes de tránsito.
Un despliegue interministerial sin precedentes
El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, junto a la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch, presentaron el Plan Semana Santa, que involucra a entidades como el Ministerio de Salud, Ministerio de Transportes, Obras Públicas, Interior, Sernatur, Sernameg, SENDA y Senapred.
La subsecretaria Cardoch señaló que este plan busca “una amplia fiscalización en diversos puntos del país”, con especial énfasis en el transporte formal y la venta segura de productos del mar, típicos de esta festividad religiosa.
Medidas de fiscalización y control por sectores
1. Salud Pública: Seguridad alimentaria y prevención de enfermedades
Durante Semana Santa aumenta el consumo de pescados y mariscos, por lo que el Ministerio de Salud desplegará un plan especial de fiscalización:
- Se realizarán cerca de 2.700 fiscalizaciones en pescaderías, supermercados, restaurantes, terminales pesqueros y vehículos de transporte de alimentos refrigerados o congelados.
- Se pondrá especial atención al control de la extracción y comercialización de productos marinos desde zonas prohibidas por marea roja, resguardando la salud de los consumidores.
- Se recomienda a la población acudir a centros de atención primaria como SAR y SAPU para enfermedades gastrointestinales o dolencias menores, evitando así la saturación de hospitales.
- Además, se mantendrá el uso obligatorio de mascarillas en recintos de salud como medida preventiva.
2. Transporte: Seguridad en carretera y terminales
La movilidad será uno de los focos clave del Plan Semana Santa:
- Se aplicarán 4.500 controles a buses interurbanos y rurales entre el 11 y el 20 de abril, enfocados en detectar informalidades y garantizar el cumplimiento de las normativas.
- Se coordinarán operativos interministeriales en terminales de buses de la Región Metropolitana y capitales regionales, así como en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez.
- Se ejecutarán 30 operativos especiales al transporte de carga bajo el marco del Plan Calles Protegidas.
- La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) regulará la semaforización en sectores críticos para mitigar los efectos de la congestión, especialmente en las salidas y entradas a Santiago.
3. Peaje a luca: Incentivo para viajar en horarios de menor flujo
Una de las medidas más celebradas por los conductores es el “peaje a luca”, una tarifa reducida a mil pesos en horarios de bajo tráfico. Esta gestión tarifaria busca incentivar los viajes en momentos de menor congestión vehicular.
Peaje a luca – Salida de la RM
- Ruta 68 (Lo Prado y Zapata, dirección a la costa):
- Jueves 17: 07:00 a 13:00 hrs
- Viernes 18: 07:00 a 10:00 hrs
- Ruta 5 Sur (Angostura, ambos sentidos):
- Jueves 17: 07:00 a 13:00 hrs
- Ruta 5 Norte (Las Vegas, ambos sentidos):
- Jueves 17: 07:00 a 13:00 hrs
- Viernes 18: 07:00 a 10:00 hrs
Peaje a luca – Retorno a la RM
- Ruta 68 (Lo Prado y Zapata, dirección Santiago):
- Domingo 20: 07:00 a 12:00 hrs
- Ruta 5 Sur (Angostura, ambos sentidos):
- Domingo 20: 07:00 a 12:00 hrs
- Ruta 5 Norte (Las Vegas, ambos sentidos):
- Domingo 20: 07:00 a 12:00 hrs
Estas franjas horarias permitirán descongestionar las rutas y garantizar un flujo más fluido, evitando grandes atochamientos que caracterizan estas fechas.
4. Sernatur: Auge del turismo interno
El turismo será uno de los grandes protagonistas del fin de semana largo. Según proyecciones de Sernatur, se estima que se realizarán entre 1.200.000 y 1.400.000 viajes con pernoctación, lo que implica un aumento de hasta 50% respecto del mismo feriado del año anterior.
Las regiones más visitadas, según las reservas y proyecciones de movilidad, serán:
- Valparaíso
- O’Higgins
- Maule
Este crecimiento en el turismo interno evidencia el interés de la población por escapadas de corta duración, aprovechando la amplia oferta turística del país y la cercanía de destinos atractivos.
5. Interior: Controles de consumo de alcohol y drogas
La seguridad vial también es una prioridad. El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), en conjunto con Carabineros, desplegará su programa Tolerancia Cero, el cual contempla:
- Más de 5.000 controles a conductores, mediante narcotest y alcotest, especialmente en rutas de alta afluencia y zonas urbanas con mayor índice de accidentes de tránsito.
La finalidad de estos controles es reducir los siniestros viales provocados por consumo de sustancias, especialmente durante la noche, cuando se concentra la mayor movilidad tras actividades sociales y religiosas.
6. Senapred: Prevención de riesgos y monitoreo permanente
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) estará activamente monitoreando el territorio nacional ante posibles emergencias naturales o incidentes provocados por el alto flujo de personas.
- Se mantendrá un monitoreo constante de alertas vigentes y nuevas que puedan surgir.
- En caso de ser necesario, se aplicarán protocolos para el resguardo de perímetros de seguridad y atención de emergencias.
7. Sernameg: Prevención de violencia de género
La seguridad de las mujeres también será atendida de forma especial. El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) anunció que:
- Se reforzarán los turnos del Programa de Prevención de Violencia contra las Mujeres (PVM) entre el viernes 18 y domingo 20 de abril a nivel nacional.
Este programa entrega contención, orientación y canalización de denuncias ante situaciones de violencia intrafamiliar o de pareja, que lamentablemente tienden a aumentar durante fines de semana largos.
Recomendaciones para la ciudadanía
Frente a este despliegue nacional, el llamado de las autoridades es claro: la prevención es tarea de todos. Para que este fin de semana largo transcurra de manera segura, se recomienda:
- Planificar los viajes con anticipación y evitar los horarios punta.
- Realizar las compras de pescados y mariscos solo en lugares autorizados.
- No conducir bajo los efectos del alcohol ni drogas.
- Utilizar siempre el cinturón de seguridad.
- Atender dolencias menores en SAPU o SAR.
- Denunciar cualquier hecho de violencia o irregularidad a las autoridades competentes.
Un esfuerzo coordinado para un Chile más seguro
El Plan Semana Santa 2025 no solo busca mantener el orden y la seguridad en una de las fechas de mayor movilidad del año, sino también entregar tranquilidad a las familias, reforzar la prevención y fomentar una convivencia segura tanto en las rutas como en los centros urbanos.
Con más de una decena de instituciones públicas trabajando en conjunto, Chile se prepara para vivir una Semana Santa con responsabilidad, respeto por las normas y el compromiso ciudadano como pilares esenciales para su éxito.