
Con la llegada de Semana Santa, muchas familias chilenas mantienen la tradición cristiana de evitar la carne roja y prefieren el pescado en sus comidas. Sin embargo, aunque el pescado es un alimento saludable y nutritivo, es importante saber que no todos los tipos son igual de beneficiosos para la salud, especialmente cuando hablamos del contenido de mercurio, un metal que puede ser perjudicial si se acumula en el cuerpo.
¿Por qué el mercurio es un riesgo?
El mercurio, según el Dr. Mark Stibich en el portal Very Well Fit, es un metal líquido a temperatura ambiente que puede ingresar al cuerpo humano a través del consumo de pescados y mariscos. Con el tiempo, puede acumularse y convertirse en una neurotoxina, afectando el cerebro y el sistema nervioso.
La exposición prolongada al mercurio puede causar graves consecuencias:
- En niños: retraso mental, parálisis cerebral, sordera, ceguera, déficit de atención y problemas de aprendizaje.
- En adultos: pérdida de memoria, temblores, visión borrosa, entumecimiento en extremidades, problemas de fertilidad y presión arterial.
¿Cómo llega el mercurio al pescado?
El mercurio se libera al ambiente por causas naturales como erupciones volcánicas, pero también por actividades humanas como incendios forestales y quema de carbón. Luego, llega a ríos y mares, donde se convierte en metilmercurio, que es absorbido por peces y mariscos. Los peces grandes y carnívoros, que viven más tiempo y se alimentan de otros peces, suelen acumular más de este metal.
¿Qué pescados son más seguros?
La FDA y el Consejo de Defensa de Recursos Naturales (NRDC) clasificaron los pescados según su contenido de mercurio:
✅ Pescados con bajo mercurio (puedes consumir sin límite):
- Anchoas
- Bagre
- Cangrejo
- Merluza
- Sardina
- Salmón (fresco o enlatado)**
- Calamar
- Tilapia
- Reineta
- Camarón
- Lenguado del Pacífico
- Abadejo
- Gurrubata
- Rodaballo
- Ostras
(y otros más)
⚠️ Pescados con mercurio moderado (consumir hasta 6 veces al mes):
- Bacalao de Alaska
- Langosta
- Rape
- Pargo
- Trucha marina
- Atún enlatado
- Mahi Mahi
❌ Pescados con alto mercurio (menos de 3 veces al mes):
- Mero
- Caballa del Golfo
- Lubina chilena
- Atún albacora (enlatado)
- Atún de aleta amarilla
🚫 Evita estos pescados (nivel muy alto de mercurio):
- Pez espada
- Tiburón
- Caballa gigante
- Aguja
- Blanquillo
- Pargo alazán
Nota: El salmón cultivado puede contener otros contaminantes como PCBs, por lo que se recomienda preferir el salmón salvaje.
¿Qué pescados es mejor evitar por su bajo valor nutricional?
Aunque algunos pescados son económicos y comunes en supermercados, no todos son igual de nutritivos. Estos son tres pescados que deberías evitar según expertos:
- Tilapia: Bajo en calorías, pero con poco sabor y menor cantidad de omega-3 que otros pescados como la merluza.
- Panga: Criado en el contaminado río Mekong (Vietnam), contiene menos nutrientes y proteínas. Además, hay dudas sobre la calidad de su alimentación.
- Perca africana: Tiene un bajo valor nutricional y se han detectado residuos de pesticidas y mercurio.
Si quieres mantener la tradición de consumir pescado en Semana Santa y cuidar tu salud, opta por especies con bajo contenido de mercurio y alto valor nutricional, como la merluza, sardina, salmón o camarón. Evita los pescados grandes o importados de dudosa calidad, y recuerda siempre variar tu dieta para obtener todos los beneficios que el mar puede ofrecerte, sin riesgos innecesarios.