Saltar al contenido

Requisitos esenciales para el transporte escolar

febrero 21, 2025

Con el inicio del año escolar, miles de niños, niñas y adolescentes retoman sus clases, lo que implica la reactivación del transporte escolar en Chile. Para garantizar la seguridad de los estudiantes en sus traslados diarios, es fundamental que los padres y apoderados conozcan las normativas que regulan estos servicios.

A continuación, te explicamos las principales exigencias que deben cumplir los furgones escolares y cómo denunciar posibles infracciones.

Requisitos que Debe Cumplir el Transporte Escolar

El transporte escolar en Chile debe cumplir con una serie de requisitos que garantizan la seguridad de los estudiantes. Estas normas están diseñadas para minimizar riesgos y asegurar un servicio de calidad.

1. Color y Señalética del Vehículo

  • El transporte escolar debe ser de color amarillo o blanco, según corresponda.
  • Debe contar con un letrero triangular sobre el techo con la leyenda «Escolares» (excepto los buses) o una identificación visible con la expresión «Escolares» en el costado inferior derecho de la luneta o ventanas posteriores y en la parte inferior de una de las ventanas laterales del vehículo.

2. Seguridad en el Vehículo

  • Todos los pasajeros deben contar con cinturón de seguridad. El uso del cinturón es obligatorio para todos los vehículos de transporte escolar fabricados desde el año 2007 en adelante.
  • El transporte escolar debe estar equipado con una luz estroboscópica de seguridad en la parte posterior del techo. Esta luz debe mantenerse encendida mientras los escolares suben o bajan del vehículo. En caso de no contar con esta luz, se debe utilizar una huincha retrorreflectante en el contorno del vehículo (excepto en los buses de más de 3.860 kg).
  • Es obligatorio que el vehículo cuente con ventanas a ambos lados de cada fila de asientos, asegurando la correcta ventilación y visibilidad.

3. Documentación y Mantenimiento

  • La documentación del vehículo debe estar vigente y en regla.
  • La revisión técnica debe indicar la capacidad máxima de pasajeros, información que debe ser visible en el interior del vehículo.

4. Tiempo de Viaje

  • El tiempo de traslado desde o hacia el establecimiento educacional no debe superar los 60 minutos. Esta norma busca evitar exposiciones prolongadas de los menores en los vehículos.

5. Requisitos para el Conductor y Acompañante

  • Si el transporte escolar traslada a más de cinco niños o niñas, el conductor debe ir acompañado de una persona adulta. Ambos deben estar registrados en el Registro Nacional de Transporte Escolar (RENASTRE).
  • Está prohibido que los menores de 8 años viajen en los asientos delanteros del vehículo.
  • Tanto el conductor como el acompañante deben demostrar que no presentan inhabilidades para trabajar con menores de 18 años. Para esto, se debe solicitar un informe al Servicio de Registro Civil e Identificación.

¿Cómo Denunciar Infracciones a Estas Normas?

Si un apoderado, docente o cualquier ciudadano detecta que un transporte escolar no está cumpliendo con las normativas establecidas, puede realizar una denuncia ante la Secretaría Regional Ministerial de Transportes (Seremi de Transportes) correspondiente a su región.

Es importante tomar nota de los siguientes datos antes de realizar la denuncia:

  • Patente del vehículo.
  • Nombre del conductor o acompañante.
  • Lugar, fecha y hora de la infracción observada.
  • Descripción detallada de la situación.

Las denuncias pueden realizarse de forma presencial en las oficinas de la Seremi de Transportes o mediante los canales en línea habilitados por cada región.

Recomendaciones para los Padres y Apoderados

Para contribuir a la seguridad de sus hijos e hijas en el transporte escolar, los padres y apoderados deben:

  1. Verificar que el transporte escolar esté inscrito en RENASTRE: Se puede consultar el registro de conductores y acompañantes en la página del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
  2. Solicitar información sobre el vehículo y conductor: Es recomendable conocer al conductor, su experiencia y revisar si cumple con las normativas exigidas.
  3. Observar el estado del vehículo: Asegurarse de que cuenta con los elementos de seguridad reglamentarios, como cinturones de seguridad y luz estroboscópica.
  4. Educar a los niños y niñas sobre medidas de seguridad: Enseñarles la importancia del uso del cinturón de seguridad y de no distraer al conductor durante el viaje.
  5. Denunciar cualquier irregularidad: Ante cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad de los menores, es fundamental reportarla a las autoridades correspondientes.

El transporte escolar desempeña un papel clave en la rutina diaria de muchos estudiantes en Chile. Para que estos traslados sean seguros, es crucial que tanto los conductores como los acompañantes cumplan con todas las normativas establecidas. Asimismo, los padres y apoderados deben mantenerse informados y fiscalizar el cumplimiento de estas exigencias.

Si detectas alguna irregularidad en el servicio de transporte escolar, no dudes en realizar la denuncia correspondiente. La seguridad de los niños, niñas y adolescentes es una responsabilidad compartida entre conductores, autoridades y la comunidad escolar.