Saltar al contenido

Resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 en Chile

marzo 29, 2025

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha publicado los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, realizado entre marzo y julio. En esta ocasión, se censaron un total de 18.480.432 personas en todo el territorio chileno, con una distribución de 51,5% mujeres y 48,5% hombres.

Distribución de la población por regiones

Según los datos presentados por el director del INE, Ricardo Vicuña, y Macarena Alvarado, jefa del Censo 2024, las tres regiones más pobladas del país son:

  • Región Metropolitana: 7.400.741 personas
  • Región de Valparaíso: 1.896.053 personas
  • Región del Biobío: 1.613.059 personas

Además, cinco regiones superan el millón de habitantes: Metropolitana, Valparaíso, Biobío, Maule y La Araucanía.

Envejecimiento de la población

El Censo 2024 confirma la tendencia de envejecimiento en Chile. El porcentaje de personas de 65 años o más ha crecido significativamente en las últimas décadas, alcanzando un 14% en 2024, comparado con el 6,6% en 1992. En contraste, la población de 14 años o menos ha disminuido del 29,4% en 1992 al 17,7% en 2024.

Estos datos reflejan cambios demográficos importantes, como el aumento en la expectativa de vida y la reducción en las tasas de natalidad, lo que podría influir en políticas futuras sobre seguridad social, salud y educación.

Viviendas y hogares censados

El censo también recogió información sobre viviendas y hogares en Chile. En total, se censaron 7.642.716 viviendas, de las cuales el 99,9% corresponde a viviendas particulares y el 0,1% a viviendas colectivas.

Comparado con censos anteriores, el número de viviendas particulares ha crecido un 17,8% desde 2017 y un 30,4% desde 1992. Asimismo, el número de hogares ha aumentado, alcanzando los 6.596.527 hogares en 2024, en comparación con los 5.651.637 registrados en 2017 y los 3.293.779 en 1992. Esto significa que el número de hogares se ha duplicado en las últimas tres décadas.

Otro fenómeno destacado es la reducción en el promedio de personas por hogar, que ha disminuido de 4 en 1992 a 2,8 en 2024. A la par, los hogares unipersonales han aumentado, pasando del 8,3% en 1992 al 21,8% en 2024. Este cambio podría estar relacionado con nuevas tendencias en la composición familiar y una mayor independencia de las personas.

Innovación tecnológica: el Censo en Línea

El Censo 2024 marcó un hito en la digitalización del proceso censal. El 93,7% de la población censada respondió a través de entrevistas presenciales con dispositivos móviles, mientras que el 6,2% utilizó la plataforma del Censo en Línea. Solo el 0,03% de las entrevistas se realizaron con formularios en papel, utilizados solo en casos excepcionales.

Este avance tecnológico optimizó la recolección y procesamiento de datos, facilitando el acceso a información más precisa y en menor tiempo.

El Censo de Población y Vivienda 2024 ha revelado datos cruciales sobre la evolución demográfica de Chile. El país enfrenta un evidente proceso de envejecimiento, una reducción en el tamaño promedio de los hogares y un aumento en el uso de tecnología en los censos. Estos resultados servirán para orientar políticas públicas en materia de urbanismo, salud, educación y bienestar social, asegurando que el crecimiento poblacional y los cambios en la estructura familiar sean considerados en la planificación del futuro de Chile.

Defensora Ciudadana
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.